Progresiva conexión de ordenadores pertenecientes a Universidades y Centros de Investigación, desarollando programas e investigaciones con usos militares.
1983: Se desarrolla el servidor de nombres (DNS), evitando direcciones numéricas (a nivel usuario).
Frente al incremento de tráfico, se divide la red en MIL (Militar y restringida) y ARPA (Para el resto de comunicación). La unión de ambas se denomina DARPA Internet.Paralelamente, se desarrollan las redes de área local Ethernet con protocolos de comunicación de ARPANet, permitiendo el entendimiento entre redes. (En 1983 aparecen las primeras estaciones de trabajo para escritorio).
Estas redes pertenecen a Universidades, Centros de Investigación y Firmas Comerciales (Usenet, BITnet, EUNet, DECNet).
1984: La NSF (Fundación Nacional de la Ciencia) intenta hacer uso de ARPANet para facilitar el acceso a cinco Centros de Proceso de Datos, localizados en las principales universidades americanas.
HISTORIA DE INTERNET - DESARROLO EN LOS 90
1992: Se desarrolla World Wide Web. El número de hosts, rebasa un millón.
1993: • Comienza a transmitir Internet Radio Talk.
• Las Naciones Unidas y el Banco Mundial están en línea.
• WWW prolifera tasas de crecimiento del 341 %
• El crecimiento de Gopher es del 997 % A principios de 1994 comenzó a darse un crecimiento explosivo de las compañías con propósitos comerciales en Internet dando así origen a una nueva etapa en el desarrollo de la red.Surgen los centros comerciales de Internet.
1995: • Los sistemas tradicionales de acceso a la información vía telefónica (Compuserve, Prodigy, America On Line) comienzan a proporcionar acceso a Internet.
• El registro de dominios deja de ser gratuito.
• Espectacular aumento de nodos en Internet: 4.000.000 de nodos y 40.000.000 de usuarios.
1997: 8.000.000 de nodos y 80.000.000 de usuarios.
¿QUÉ ES WWW?
WWW. Este es el servicio más utilizado en la actualidad por los usuarios de Internet, junto al tan conocido e-mail, del que hablaremos más adelante.

WWW te permite conectar con un ordenador remoto y acceder a la información que éste te proporciona, ya sea texto, imágenes, sonido o programas.
WWW es un acrónimo de World Wide Web, a veces escrito como W3. Lo que pretende WWW es proporcionar al usuario un entorno sencillo, con el que acceder a servicios complejos como puede ser hacer consultas a un servidor de bases de datos. Puede parecer exagerado pero el Web ha cambiado en la forma de moverse por Internet, ya que permite a golpe de ratón viajar de un punto a otro de la red.

¿QUÉ ES EL PROTOCOLO HTTP?
No podemos hablar de WWW sin hacer mención del protocolo HTTP.
Básicamente, un protocolo es la forma o el modo que se emplea para comunicarse determinados elementos entre si. De un modo sencillo podemos decir que es el lenguaje en el que hablan entre si. Para las páginas Web, este protocolo es el HTTP, que es acrónimo de HyperText Transfer Protocol y que es el lenguaje que emplean los servidores de Web.
Por esta razón se pone la etiqueta "http://" en la barra de direcciones del navegador cuando introducimos una dirección web. Ya que en la actualidad, los navegadores son capaces de soportar otros servicios como el ftp o el gopher.
El uso de estas etiquetas antes de la dirección Web que vamos a usar, le permite al navegador identidficar el servicio que empleamos. Pero en el caso de las direcciones Web la etiqueta "http://" no es necesaria, ya que se trata del servicio por defecto para los navegadores
Este protocolo de alto nivel está pensado para el futuro, dado que puede negociar la forma en que se representan los datos por la pantalla del ordenador, ya sea en forma de imágenes, sonido, animaciones o videos.
¿QUÉ ES UN NAVEGADOR?
Para poder acceder al World Wide Web es necesario emplear un programa cliente de este servicio.A estos clientes se les suele denominar "browsers" o "navegadores", ya que al movernos de un servidor Web a otro es como si estuviesemos "navegando" por la red.
Los navegadores han sido fundamentales para la popularización de Internet, principalmente debido a su facilidad de manejo para usuarios no expertos en informática y que permiten capturar cualquier documento de Internet, independientemente de su localización y formato y presentarlo al usuario.
Gracias a esto no es necesario seguir los complicados pasos que requerían el conocimiento del sistema Unix para poder realizar, por ejemplo, la transferencia de un archivo por ftp. Los navegadores ofrecen un interfaz gráfico que permite navegar por la red simplemente usando el ratón en un soporte multimedia, para poder realizar cualquier tipo de búsquedas y encontrar lo que deseamos.
Básicamente, los navegadores son visualizadores de documentos escritos en lenguaje HTML, los cuales pueden incluir texto, gráficos, sonidos, enlaces (links) a otros documentos o servidores Web.
¿CUÁLES SON LOS NAVEGADORES MÁS CONOCIDOS?
Los navegadores más conocidos en la actualidad son el Netscape Navigator y el Microsoft Internet Explorer.
La historia de estos dos navegadores ha estado siempre ligada a constantes enfrentamientos entre ambas empresas. Netscape en un principio supo ver mejor las posibilidades de negocio que ofrecía Internet y rápidamente se posicionó como el navegador estándar de Internet, acaparando la mayor parte del mercado.
Microsoft, en cambio, tardó más tiempo en reaccionar, pero poco a poco y valiéndose de sus mayores medios y su posición privilegiada debido a su total dominio del mercado de los sistemas operativos domésticos con el controvertido Windows 95 y todos sus derivados consiguió ponerse a la cabeza en la lucha de los navegadores o también llamados browsers.
¿QUÉ ES UN BUSCADOR?
Un buscador es una página de Internet en la que nosotros podemos entrar y buscar todo tipo de información. Pero no nos equivoquemos, realmente la información que nosotros encontramos al realizar busquedas en este tipo de páginas no reside en la pagina del buscador. (Salvo casos excepcionales, en los que el buscador pretenda encontrar palabras o artículos alojados en la misma página en la que nos encontramos. Como sucede en esta misma página web).
La función del buscador consiste en, según la informacón introducida para la consulta comparar con sus listas indexadas y comprobar cuantas páginas conoce en las que se trate dicho tema. Tras la consulta, mostrará al usuario todas aquellas coincidencias que haya encontrado, y así nosotros podremos acceder a todas ellas
LISTA DE LOS BUSCADORES MAS CONOCIDOS
Aquí tienes una lista de los buscadores más conocidos con sus características más importantes.
ALTAVISTA 
Es uno de los clásicos de Internet junto con el archiconocido Yahoo. Tiene una de las bases de datos más extensas y precisas. Puedes encontrar practicamente cualquier cosa que busques.
ASTAL
AVISTAA pesar de no ser un buscador tradicional, no podíamos dejar de lado a uno de los buscadores más usados en la actualidad para encontrar cracks de programas.
C4Este buscador se caracteriza por darnos la opción de tener una cuenta de correo gratuita en su servidor.Además está especialmente indicado para buscar MP3s, consigue buenos resultados en este aspecto.Realmente este buscador es uno de los veteranos de Internet y es una buena opción para encontrar lo que buscamos.
EUROSEEK 
Buscador europeo con el que puedes encontrar muchas cosas. De creación mas o menos reciente te permite buscar cosas en cualquier idioma europeo que te puedas imaginar. Desde el croata al estonio, pasando por cualquier idioma imaginable, incluido el esperanto.Una opción muy recomendable.
EXCITE 
Este es otro de los clásicos que se encuentran en Internet casi desde su comienzo.Es un buscador americano que por tanto tiene muy buenos resultados a nivel mundial, pero que no resulta recomendable si lo que buscamos son cosas relacionadas con nuestro país.
EXCITE ESPAÑA 
Versión en castellano del buscador Excite que soluciona en parte los problemas del anterior para encontrar en castellano.Bastante completo.
GOOGLE
Buscador muy interesante. Podemos encontrar cosas que no se encuentran habitualmente. En las busquedas precisas resulta muy efectivo, encontrando muchas de las cosas que le pedimos.Uno de los mejores que puedes encontrar.
HOTBOTEs uno de los mejores. Pertenece a Lycos y resulta muy recomendable. Especialmente en la búsqu

eda de MP3s. Es capaz de encontrar cualquier artista, canción o discografía que encontremos.Tras encontrarlo, nos clasifica los resultados, por ejemplo en el caso de la música, nos lo clasificará por MP3s, discografías, páginas relacionadas, Es uno de los más completos.
LYCOS ESPAÑA
También pertenece al grupo de los clásicos. En un principio no tenía gran parte del mercado, pero con el tiempo ha ido colocándose en un gran posición gracias a la mejora de sus servidores y a buscadores filiales como HOTBOT.
TERRAPágina de Telefónica que surgió de la unión de diferentes buscadores clásicos en castellano, como fueron Olé, Ozú, etc.Actualmente tiene muchos servicios a parte de los de buscador de información. Entre ellos están el envío de mensajes a móviles gratuito, el acceso gratuito a Internet a traves del proveedor Terra o el servicio de correo electrónico gratuito. Una página muy completa.
WEB CRAWLERCon éxito en Estados Unidos, pero con poca aceptación en España. Muy bueno para las búsquedas allí, pero poco completo para usarlo aquí.
YAHOO!¿Qué se puede decir de este buscador? Pues simplemente que es el buscador por excelencia en Internet. A pesar de que su diseño sigue siendo algo anticuado (conserva el diseño original, huyendo de elementos gráficos atractivos). Sigue teniendo muchísima información en sus servidores, gracias a los muchos años de experiencia con los que cuenta. Además proporciona correo gratuito a sus usarios
¿ Que es un blog?
Un blog, (también se conocen como weblog o bitácora), es un sitio web que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente.
Habitualmente, en cada artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo.
El uso o temática de cada blog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo, etc.