jueves, 17 de julio de 2008

Historia de Internet en Argentina



El nacimiento comercial de Internet en la Argentina se produjo en 1995, desde allí a la fecha hemos transitado un camino donde Internet logró impactar culturalmente en el acerbo nacional.
La importante difusión del servicio de correo electrónico, que ha cambiado la cultura de trabajo y de comunicación de cientos de miles de argentinos, es uno de los hitos de este proceso: ya no se conciben empresas sin el uso de este servicio.
En el año 1989, fin de la era ENTEL prácticamente vivíamos en un país incomunicado, la desregulación y las nuevas tecnologías como los celulares e Internet produjeron una verdadera revolución en la comunicación.
La nueva tecnología bajó los costos para estar comunicado y se redujeron las distancias en ciudades, a lo largo del país y con el resto del planeta; a la vez que se producía en el mundo un proceso de globalización de la economía.
Por otra parte, los conceptos de Internet y de comercio electrónico han llegado hasta la base de la pirámide económica. Las PyMEs ya se preocupan por resolver su participación en la nueva economía, algo que hasta hace unos años era un sueño de pocos. Hoy las cifras del mercado on line son pequeñas, tanto en cantidad de usuarios, en volumen de operaciones de comercio electrónico y en contenidos.
Actualmente, todas las esperanzas están puestas en el importante crecimiento que empezó a tener el número usuarios concectados, se pronostica que el boom de Internet podría llegar de la mano de la tarifa plana telefónica, hoy una de las principales barreras de acceso para favorecer la navegación.
.
Historia cronológica de Internet en Argentina
Antes de la apertura comercial de Internet en el año 1995, había en Argentina aproximadamente 15.000 usuarios de redes, con acceso al correo electrónico y otros servicios tradicionales de Internet como Archie y Gopher.
La mayoría de esas personas accedían a través de instituciones académicas de carácter estatal. Los pioneros de la primera etapa fueron la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Nación , La Universidad de Buenos Aires (a través de su Centro de Comunicación Científica) y la Universidad Nacional de La Plata , que desarrollaron los servicios existentes durante el período prehistórico de la red en nuestro país. El uso comercial de Internet en la Argentina comenzó el 26 de abril de 1995, cuando inició operaciones el primer ISP: Startel, la empresa de Telefónica y Telecom que tenía el monopolio del servicio.


Pero los inicios fueron difíciles y al primer año de operaciones (1996) Argentina tenía solo 80.000 usuarios y 300 empresas subidas a la web. Los costos de Internet eran casi prohibitivos sumado a ello la mala calidad del servicio, muchos se quejaban de esta situación. Los precios altos se mantuvieron por largos meses y recién después de dos años empezaron a considerarse lógicos. La calidad del servicio, por su parte, fue por mucho tiempo más motivo de queja de los clientes. La audiencia pública de agosto de 1997 fue el eco de todas las voces críticas: insuficiente velocidad de acceso y falta de disponibilidad de ancho de banda, altos costos de conexión y telefónicos.
A partir del 97 se produjo otro fenómeno importante en la historia de la red en Argentina: la concentración del mercado de acceso.
En el 2000 se produjo el desembarco en el país del proveedor más grande del mundo de Internet America On Line , ello revolucionó el mercado y motivó a los ISP locales a sacar promociones como ¨Free PC¨, donde podes adquirir una PC a precio diferencial si estas suscripto durante un periodo de tiempo largo a ese ISP.
Hoy hay una concentración del mercado de acceso entre los siguientes ISPs Advance , America On line , Arnet , Ciudad Internet y El Sitio quienes controlan más del 70 por ciento del mercado.
Las cifras de crecimiento en el número de usuarios son todavía bajas para algunos críticos, pero la tendencia al crecimiento es importante y esperanzadora.
Argentina es el país con mayor índice de penetración de PCs por Hogar en América Latina con casi un 44%, de las cuales hoy menos de la mitad tiene acceso a Internet, por ello el crecimiento de Internet en Argentina con una adecuada política de precios está casi garantizado.

jueves, 10 de julio de 2008

INTERNET


¿Como se compra y se vende por internet?
Es la alternativa más económica, pero también la más riesgosa, ya que depende de la confianza mutua y de la buena ética tanto de vendedores como de compradores para que todo resulte bien. Es además el mercado más informal, donde incluso puedes permutar tus cosas con otros usuarios del foro, casi todos los foros grandes de Chile y el mundo poseen secciones de ventas y MadBoxPC no es la excepción.

lunes, 7 de julio de 2008

¿ Que es un foro?
Los foros en Internet son también conocidos como foros de mensajes, de opinión o foros de discusión y son una aplicación web que le da soporte a discusiones u opiniones en línea. Son los descendientes modernos de los sistema de noticias BBS (Bulletin Board System) y Usenet, muy populares en los años 1980 y 1990. Por lo general los foros en Internet existen como un complemento a un sitio web invitando a los usuarios a discutir o compartir información relevante a la temática del sitio, en discusión libre e informal, con lo cual se llega a formar una comunidad en torno a un interés común.

jueves, 3 de julio de 2008

Historia de Internet - Desarrollo de los 80

Progresiva conexión de ordenadores pertenecientes a Universidades y Centros de Investigación, desarollando programas e investigaciones con usos militares.
1983: Se desarrolla el servidor de nombres (DNS), evitando direcciones numéricas (a nivel usuario).

Frente al incremento de tráfico, se divide la red en MIL (Militar y restringida) y ARPA (Para el resto de comunicación). La unión de ambas se denomina DARPA Internet.Paralelamente, se desarrollan las redes de área local Ethernet con protocolos de comunicación de ARPANet, permitiendo el entendimiento entre redes. (En 1983 aparecen las primeras estaciones de trabajo para escritorio).
Estas redes pertenecen a Universidades, Centros de Investigación y Firmas Comerciales (Usenet, BITnet, EUNet, DECNet).
1984: La NSF (Fundación Nacional de la Ciencia) intenta hacer uso de ARPANet para facilitar el acceso a cinco Centros de Proceso de Datos, localizados en las principales universidades americanas.

HISTORIA DE INTERNET - DESARROLO EN LOS 90

1992: Se desarrolla World Wide Web. El número de hosts, rebasa un millón.
1993: • Comienza a transmitir Internet Radio Talk.
• Las Naciones Unidas y el Banco Mundial están en línea.
• WWW prolifera tasas de crecimiento del 341 %
• El crecimiento de Gopher es del 997 % A principios de 1994 comenzó a darse un crecimiento explosivo de las compañías con propósitos comerciales en Internet dando así origen a una nueva etapa en el desarrollo de la red.Surgen los centros comerciales de Internet.
1995: • Los sistemas tradicionales de acceso a la información vía telefónica (Compuserve, Prodigy, America On Line) comienzan a proporcionar acceso a Internet.
• El registro de dominios deja de ser gratuito.
• Espectacular aumento de nodos en Internet: 4.000.000 de nodos y 40.000.000 de usuarios.
1997: 8.000.000 de nodos y 80.000.000 de usuarios.

¿QUÉ ES WWW?

WWW. Este es el servicio más utilizado en la actualidad por los usuarios de Internet, junto al tan conocido e-mail, del que hablaremos más adelante.
WWW te permite conectar con un ordenador remoto y acceder a la información que éste te proporciona, ya sea texto, imágenes, sonido o programas.
WWW es un acrónimo de World Wide Web, a veces escrito como W3. Lo que pretende WWW es proporcionar al usuario un entorno sencillo, con el que acceder a servicios complejos como puede ser hacer consultas a un servidor de bases de datos. Puede parecer exagerado pero el Web ha cambiado en la forma de moverse por Internet, ya que permite a golpe de ratón viajar de un punto a otro de la red.

¿QUÉ ES EL PROTOCOLO HTTP?
No podemos hablar de WWW sin hacer mención del protocolo HTTP.
Básicamente, un protocolo es la forma o el modo que se emplea para comunicarse determinados elementos entre si. De un modo sencillo podemos decir que es el lenguaje en el que hablan entre si. Para las páginas Web, este protocolo es el HTTP, que es acrónimo de HyperText Transfer Protocol y que es el lenguaje que emplean los servidores de Web.
Por esta razón se pone la etiqueta "http://" en la barra de direcciones del navegador cuando introducimos una dirección web. Ya que en la actualidad, los navegadores son capaces de soportar otros servicios como el ftp o el gopher.
El uso de estas etiquetas antes de la dirección Web que vamos a usar, le permite al navegador identidficar el servicio que empleamos. Pero en el caso de las direcciones Web la etiqueta "http://" no es necesaria, ya que se trata del servicio por defecto para los navegadores
Este protocolo de alto nivel está pensado para el futuro, dado que puede negociar la forma en que se representan los datos por la pantalla del ordenador, ya sea en forma de imágenes, sonido, animaciones o videos.

¿QUÉ ES UN NAVEGADOR?

Para poder acceder al World Wide Web es necesario emplear un programa cliente de este servicio.A estos clientes se les suele denominar "browsers" o "navegadores", ya que al movernos de un servidor Web a otro es como si estuviesemos "navegando" por la red.
Los navegadores han sido fundamentales para la popularización de Internet, principalmente debido a su facilidad de manejo para usuarios no expertos en informática y que permiten capturar cualquier documento de Internet, independientemente de su localización y formato y presentarlo al usuario.
Gracias a esto no es necesario seguir los complicados pasos que requerían el conocimiento del sistema Unix para poder realizar, por ejemplo, la transferencia de un archivo por ftp. Los navegadores ofrecen un interfaz gráfico que permite navegar por la red simplemente usando el ratón en un soporte multimedia, para poder realizar cualquier tipo de búsquedas y encontrar lo que deseamos.
Básicamente, los navegadores son visualizadores de documentos escritos en lenguaje HTML, los cuales pueden incluir texto, gráficos, sonidos, enlaces (links) a otros documentos o servidores Web.

¿CUÁLES SON LOS NAVEGADORES MÁS CONOCIDOS?

Los navegadores más conocidos en la actualidad son el Netscape Navigator y el Microsoft Internet Explorer.
La historia de estos dos navegadores ha estado siempre ligada a constantes enfrentamientos entre ambas empresas. Netscape en un principio supo ver mejor las posibilidades de negocio que ofrecía Internet y rápidamente se posicionó como el navegador estándar de Internet, acaparando la mayor parte del mercado.
Microsoft, en cambio, tardó más tiempo en reaccionar, pero poco a poco y valiéndose de sus mayores medios y su posición privilegiada debido a su total dominio del mercado de los sistemas operativos domésticos con el controvertido Windows 95 y todos sus derivados consiguió ponerse a la cabeza en la lucha de los navegadores o también llamados browsers.

¿QUÉ ES UN BUSCADOR?
Un buscador es una página de Internet en la que nosotros podemos entrar y buscar todo tipo de información. Pero no nos equivoquemos, realmente la información que nosotros encontramos al realizar busquedas en este tipo de páginas no reside en la pagina del buscador. (Salvo casos excepcionales, en los que el buscador pretenda encontrar palabras o artículos alojados en la misma página en la que nos encontramos. Como sucede en esta misma página web).
La función del buscador consiste en, según la informacón introducida para la consulta comparar con sus listas indexadas y comprobar cuantas páginas conoce en las que se trate dicho tema. Tras la consulta, mostrará al usuario todas aquellas coincidencias que haya encontrado, y así nosotros podremos acceder a todas ellas

LISTA DE LOS BUSCADORES MAS CONOCIDOS

Aquí tienes una lista de los buscadores más conocidos con sus características más importantes.
ALTAVISTA
Es uno de los clásicos de Internet junto con el archiconocido Yahoo. Tiene una de las bases de datos más extensas y precisas. Puedes encontrar practicamente cualquier cosa que busques.

ASTALAVISTA
A pesar de no ser un buscador tradicional, no podíamos dejar de lado a uno de los buscadores más usados en la actualidad para encontrar cracks de programas.
C4
Este buscador se caracteriza por darnos la opción de tener una cuenta de correo gratuita en su servidor.Además está especialmente indicado para buscar MP3s, consigue buenos resultados en este aspecto.Realmente este buscador es uno de los veteranos de Internet y es una buena opción para encontrar lo que buscamos.

EUROSEEK
Buscador europeo con el que puedes encontrar muchas cosas. De creación mas o menos reciente te permite buscar cosas en cualquier idioma europeo que te puedas imaginar. Desde el croata al estonio, pasando por cualquier idioma imaginable, incluido el esperanto.Una opción muy recomendable.

EXCITE
Este es otro de los clásicos que se encuentran en Internet casi desde su comienzo.Es un buscador americano que por tanto tiene muy buenos resultados a nivel mundial, pero que no resulta recomendable si lo que buscamos son cosas relacionadas con nuestro país.

EXCITE ESPAÑA
Versión en castellano del buscador Excite que soluciona en parte los problemas del anterior para encontrar en castellano.Bastante completo.

GOOGLE
Buscador muy interesante. Podemos encontrar cosas que no se encuentran habitualmente. En las busquedas precisas resulta muy efectivo, encontrando muchas de las cosas que le pedimos.Uno de los mejores que puedes encontrar.

HOTBOT

Es uno de los mejores. Pertenece a Lycos y resulta muy recomendable. Especialmente en la búsqueda de MP3s. Es capaz de encontrar cualquier artista, canción o discografía que encontremos.Tras encontrarlo, nos clasifica los resultados, por ejemplo en el caso de la música, nos lo clasificará por MP3s, discografías, páginas relacionadas, Es uno de los más completos.

LYCOS ESPAÑA
También pertenece al grupo de los clásicos. En un principio no tenía gran parte del mercado, pero con el tiempo ha ido colocándose en un gran posición gracias a la mejora de sus servidores y a buscadores filiales como HOTBOT.

TERRA
Página de Telefónica que surgió de la unión de diferentes buscadores clásicos en castellano, como fueron Olé, Ozú, etc.Actualmente tiene muchos servicios a parte de los de buscador de información. Entre ellos están el envío de mensajes a móviles gratuito, el acceso gratuito a Internet a traves del proveedor Terra o el servicio de correo electrónico gratuito. Una página muy completa.

WEB CRAWLER
Con éxito en Estados Unidos, pero con poca aceptación en España. Muy bueno para las búsquedas allí, pero poco completo para usarlo aquí.

YAHOO!
¿Qué se puede decir de este buscador? Pues simplemente que es el buscador por excelencia en Internet. A pesar de que su diseño sigue siendo algo anticuado (conserva el diseño original, huyendo de elementos gráficos atractivos). Sigue teniendo muchísima información en sus servidores, gracias a los muchos años de experiencia con los que cuenta. Además proporciona correo gratuito a sus usarios
¿ Que es un blog?
Un blog, (también se conocen como weblog o bitácora), es un sitio web que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente.
Habitualmente, en cada artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo.
El uso o temática de cada blog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo, etc.

jueves, 26 de junio de 2008

INTERNET




Internet es un método de interconexión descentralizada de redes de computadoras implementado en un conjunto de protocolos denominado TCP/IP y garantiza que redes físicas heterogéneas funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, EE. UU.
Aclaración de TCP/IP La familia de protocolos de Internet es un conjunto de protocolos de red en la que se basa Internet y que permiten la transmisión de datos entre redes de computadoras. En ocasiones se la denomina conjunto de protocolos TCP/IP.

Aclaración de ARPANET La red de computadoras ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network) fue creada por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos ("Do D" por sus siglas en inglés) como medio de comunicación para los diferentes organismos del país.

Aclaración de Utah es uno de los 50 estados de los Estados Unidos de América, localizado en la región suroeste del país. Utah es uno de los más importantes centros de transporte y telecomunicaciones del Oeste americano. La capital y mayor ciudad de Utah es Salt Lake City, cuya región metropolitana concentra aproximadamente al 65% de la población del estado.


• GLOBAL: Internet está formada por más de 8 millones de servidores distribuidos en más del 90% de los paises del mundo, estimándose en más de 80 millones el número de usuarios de la Red, con una tasa de crecimiento exponencial.
• MULTIDISCIPLINARIA: Integra gente de todas las profesiones, nacionalidades, creencias religiosas, culturas, edades y niveles de preparación, tales como empresas, instituciones educativas y gubernamentales, profesionales independientes, organizaciones regionales e internacionales, y gente con todo tipo de ocupaciones.
• FÁCIL DE USAR: Los nuevos ordenadores y los nuevos programas de acceso a la red permiten al nuevo usuario adquirir una destreza en un tiempo mínimo. Toda la parte técnica en cuanto a la utilización de equipos de comunicaciones, protocolos, etc. queda oculta detrás de una pantalla gráfica fácil de usar que es manejada a través de un ratón. .
• ECONÓMICA: La conexión a la Red mediante un módem y una llamada telefónica local es la manera más económica de tener al alcance toda la información y versatilidad de la Red. Al usuario le cuesta únicamente la llamada local, el pago mensual del servicio de acceso al nodo local de la Red (Siempre que no se disponga de alguna de las múltiples conexiones gratuitas que existen...) y ciertos servicios que se soliciten a proveedores locales o internacionales por via de la Red.

QUÉ NECESITO PARA CONECTARME?
• Un Ordenador (PC, Mac, AS400, etc.) o un terminal conectado a un host. Evidentemente, se debe contar con un ordenador.
Un Módem: Es el elemento fundamental para poder establecer conexión con Internet.
OTROS ELEMENTOS IMPORTANTES
• Un medio físico de transmisión: Como ya hemos comentado anteriormente el más importante de ellos es la línea telefónica, debido a que casi todo el mundo dispone de una línea telefónica en su casa y con la simple compra de un Módem para instalar en nuestro ordenador, cumpliremos todos los requisitos "físicos" o de hardware necesarios para poder conectarnos a Internet.Aparte de la línea telefónica existen otros medio físicos como pueden ser el par trenzado, el cable coaxial, la fibra óptica, etc... Que garantizan un mayor ancho de banda y por tanto mayor velocidad a la hora de navegar. Este tipo de medios es principalmente utilizado en el ámbito profesional.
• Un software que permita las comunicaciones (TCP/IP). Adicionalmente se puede instalar un programa amigable para la navegación a través de Internet (tradicionalmente llamados "navegdores" o "browsers". Entre estos podemos destacar Internet Explorer, Netscape, Mosaic, ...).
• Un contrato con uno de los proveedores de servicios de internet, el cual nos permitirá acceder a la red utilizando los servicios que se hayan concertado (correo electrónico, transferencia de ficheros, servicios de noticias, entrada a bases de datos, etc.)
.
¿QUÉ COMPONE A INTERNET?
• La respuesta ha cambiado con el paso del tiempo; hace ocho años era sencilla, ya que se componía de todas las redes que utilizan el protocolo IP y cooperan para formar una sola red para dar servicio a sus usarios colectivos.
• Se conectan redes sin el protocolo IP. Estas conexiones, llamadas puertas, permitían usar correo electrónico. Adicionalmente han ido surgiendo conexiones como las de los teléfonos móviles mediante un protocolo llamado WAP (Wireless Application Protocol) diferente al TCP/IP estándar en Internet.
• ¿Forman parte de Internet estas nuevas redes? Esta es una pregunta que no tiene fácil respuesta y que nosotros tampoco podemos despejar...

ORIGEN DE INTERNET
1969: Surge ARPAnet, que es una Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa, del Departamenteo de Defensa de EEUU. Es una red experimental en la cual se probaron las teorías y software en los que está basado Internet en la actualidad. Esta red no existe en la actualidad. Esta red gestionada por DARPA, es el origen de Internet, basado en el intento de conectar esta red (ARPAnet) a otras redes mediante enlaces de satélite, radio y cableado. Es una red experimental que apoya a la investigación militar, en concreto sobre la resistencia a fallos parciales.

HISTORIA DE INTERNET - DESARROLO EN LOS 70
1972: Existen ya 40 hosts o nodos de red. Se organiza la Conferencia Internacional de Comunicaciones entre Ordenadores, con la demostración de ARPAnet entre estos 40 equipos. Incremento de la demanda de usuarios académicos e investigadores. Primeras conexiones internacionales con ARPAnet: Inglaterra y Noruega (1973). Además de utilizarse como medio de intercambio de datos de investigación, los usuarios comienzan a comunicarse mediante buzones personales de correo electrónico